Dos perros comiendo en un restaurante
Este blog esta realizado con la única finalidad de aprender y distraerse en aquellos momentos libres de nuestra rutina diaria, espero que les guste.
New microbe discovered eating oil spill in Gulf
WASHINGTON. Un recién descubierto tipo  de microbio come-petróleo de  repente florece en el Golfo de México.
Los científicos descubrieron el nuevo microbio mientras estaban estudiando la dispersión bajo el agua de millones de galones de petróleo que se derramaron en el Golfo tras la explosión de la plataforma de perforación en aguas profundas de BP Horizon.
Y el microbio trabaja sin que significativamente agoten el oxígeno del agua, los investigadores dirigidos por Terry Hazenen el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley en Berkeley, California, informó el martes en la revista en línea Sciencexpress.
Para leer el articulo comleto siga el link
Fuente: 2.tvo.com
Estenografía
Datos imperceptibles a simple vista
Ignacio Buenavista | Madrid | Actualizado el 13/03/2011 a las 21:00 horas
Se llama estenografía, y es una técnica que consiste en encriptar la información en las imágenes que se suben a la red. Planos secretos, informes diplomáticos...Todo un arte en esconder datos.
Es una foto aparentemente normal, pocos podrían imaginarse que si acercamos la cámara y observamos puede haber una pequeña distorsión, por ejemplo, en el pelo, y en realidad en esa zona han escondido información imperceptible para el ojo humano.
Fuente: Antena3.com. Ver link
Greenpeace presenta la Guía de transgénicos y consumo responsable
Y tu... ¿sabes lo que comes?
De una lista de 320 productos de consumo común entre los mexicanos, 186 (pertenecientes a marcas como Coca-cola, Pepsico, Bimbo y Nestlé, entre otras) no garantizan estar libres de transgénicos, dio a conocer Greenpeace México.
Ésta es parte de la información contenida en la Guía de transgénicos y consumo responsable,  una herramienta para que la población sepa lo que está comiendo y cómo y dónde encontrar alimentos libres de transgénicos y provenientes de una agricultura ecológica.
Ante la falta de información por parte de la industria alimentaria sobre transgénicos en sus productos, Greenpeace México ofrece esta Guía a los consumidores, para que ejerzan su derecho a elegir, a proteger su salud y la de su familia, y a rechazar este tipo de organismos a través de la alimentación. Cabe señalar que la presentación de la Guía se da en el contexto de la aprobación de la primer siembra piloto, fase previa a la comercialización de maíz transgénico en México.
Para descargar guía y leer articulo completo: link
Fuente: Greenpeace México 
El billion inglés no equivale al billón español
                                                                                                   © Foto archivo Efe
Es común que cuando los medios de comunicación escriben cifras que proceden de textos en inglés hablen incorrectamente de billones: «Según las proyecciones poblacionales, en el 2011 seremos 7 billones de personas»; «Cuando se acabe el 2011, alcanzaremos los 7 billones de personas sobre la faz de la tierra».
Según explica el Diccionario panhispánico de dudas, el billion  inglés  equivale en español amil millones o un millardo, denominación menos utilizada, y no a un billón ('un millón de millones').
De este modo, en los ejemplos citados lo correcto hubiera sido: «Según las proyecciones poblacionales, en el 2011 seremos 7.000 millones de personas»; «Cuando se acabe el 2011, alcanzaremos los 7.000 millones de personas sobre la faz de la tierra».
Fuente: FundéuBBVA. link
Terremotos
¿Cuántas escalas hay para medir terremotos?
Hay dos parámetros para caracterizar un terremoto: magnitud e intensidad.La magnitud es la medida de su fuerza en relación con la energía liberada y se calcula midiendo la amplitud máxima de las ondas sísmicas. En 1935 el sismólogo de EE UU Charles Richter ideó la escala logarítmica de magnitudes que lleva su nombre. No tiene límite superior, y un incremento de un punto implica que la magnitud del seísmo aumenta diez veces. Los más violentos están por encima de 7.
Antes, el italiano Giuseppe Mercalli había creado una escala del 1 al 12 para medir la intensidad de un terremoto, basada en la observación de sus efectos –que es subjetiva–.
Fuente: Revista Muy Interesante. link
Tsunami
La magnitud masiva del terremoto de 8,9 que azotó la costa este de Honshu, Japón, a las 2:46 pm hora local y desató un tsunami feroz cobrando cientos de vidas ya se siente tan lejanos como la costa oeste de los EE.UU. y Canadá, sobre los 8.000 kilómetros de distancia. 
Mucho de esto tiene que ver con la profundidad del océano que las ondas de los tsunamis recorren, así como la magnitud del sismo, que fue el más fuerte registrado en la historia de Japón.
Leer articulo completo: link
Fuente: Scientific American
Mapa de la NOAA predice alturas de las olas de tsunamis en todo la costa del Pacífico
Este gráfico muestra las predicciones de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de las alturas máximas de olas del tsunami causado por el terremoto del 11 de marzo, cerca de Sendai, Japón. 
La altura de las olas disminuirá a medida que las ondas crucen la profunda cuenca del Pacífico, pero subirán de nuevo cuando se acerquen a las costas, aunque no serán tan altas como lo fueron en todo Japón.
El mapa muestra las ondas de 30 a 70 centímetros (1,0 pies a 2,3 pies) se prevé que llegue a Nueva Zelanda, las islas del Pacífico Sur, Hawái y la costa occidental de América del Norte.
El centro de alerta de tsunami del pacifico NOAA ha advertido detalladamente los riesgos y medidas.
Los científicos de la NOAA predicen estas alturas de las olas a partir de datos obtenidos de las boyas repartidas por la costa del Pacífico.
-Francie Diep
Terremotos en Nueva Zelanda, China y Japón, y la relación de la geología con el cambio climático.
Captura de pantalla mostrando consecuencias del terremoto de Japón. Imagen: Making Things Better.
En sólo tres semanas, tres desastres naturales sacudieron a las regiones del Pacífico Norte y Oceanía dejando decenas de muertos y grandes pérdidas de infraestructura.
El 22 de febrero se desencadenó un terremoto en Christchurch, Nueva Zelanda, que fue el peor en 80 años para ese país y que dejó 65 muertos. Durante los primeros días de marzo, otro terremoto causó 25 muertes y la caída de más de mil edificios en Myanmar, China. Finalmente, esta mañana el mundo despertó con la noticia de que Japón sufrió un terremoto de 8,9 grados en la escala de Richter, que sería el peor desu historia y del cual todavía no se conocen todas las consecuencias.
Si bien es temprano para determinar las causas de estos desastres y no hay declaraciones oficiales que puedan conectar a los mismos con los efectos del cambio climático, una serie de anuncios científicos de 2009 indicarían que los lazos entre geología y calentamiento global son más fuertes de lo que parecen.
Leer articulo completo: link 
Fuente: Discovery channel
Maximino Aldana, Germinal Cocho y Gustavo Martínez Mekler
Aquí mismo
A lo largo de nuestra historia, se han dado múltiples explicaciones al origen de la vida, que varían en cada época y cultura, y van desde lo mitológico hasta lo científico. Sin embargo, aun cuando algunas pueden ser contradictorias, la mayoría tienen un aspecto en común: en general, se asume que la vida se originó en la misma Tierra. Por alguna razón, nos hemos sentido más cómodos suponiendo que nuestros orígenes tuvieron lugar aquí mismo, en nuestra propia casa. Por ejemplo, casi todas las corrientes mitológicas y religiosas asumen que "los cielos" están dominados por los dioses, mientras que la Tierra es el lugar destinado a "los mortales", ya sean plantas, animales o seres humanos, y que tales mortales fuimos "creados" aquí desde el principio.
Ver articulo completo: link
Fuente: Revista ¿como ves? UNAM
Monogamos
¿Porqué somos (casi todos) monógamos
Foto: iStockphoto/ThinkStock
Por Marianne English
Martes, 22 de febrero de 2011
Martes, 22 de febrero de 2011
A lo largo de los años, los investigadores trataron de explicar la monogamia estudiando la atracción entre los sexos. Pero en el intento por descubrir cómo las personas mantienen sus relaciones, algunos investigadores literalmente buscan pistas más sutiles. 
En un estudio reciente, publicado en el Journal of Experimental Social Psychology, investigadores de la Universidad Estatal de la Floridaanalizaron cómo la condición de una relación influyó en la atracción de los hombres por una mujer durante su ciclo menstrual. 
Los científicos descubrieron que los hombres solteros consideraban a una mujer más atractiva en el punto álgido de su ovulación, algo que era de esperar ya que se encuentra en su momento más fértil. Por otro lado, los hombres con una relación seria se comportaron de la forma opuesta, considerando a la mujer menos atractiva en el punto álgido de su período fértil.
Leer articulo completo: link
Fuente: Discovery channel
Airbags
Foto: Dainese
Análisis por: David Teeghman 
Lunes, 31 de enero de 2011,  11:23 AM
En la actualidad, casi cualquier cosa que se puede utilizar para desplazarse rápidamente viene equipada con airbags, incluso losautomóviles voladores. Por ello, no debería resultar demasiado sorprendente el nuevo accesorio que los esquiadores utilizarán la próxima vez que se deslicen por las pistas.
Sólo por seguridad, no es noticia que los esquiadores estén usando equipos de protección cuando compiten. Esquiadores olímpicos de los Estados Unidos y Canadá han estado haciéndolo durante años. Ahora, una empresa italiana está tratando de llevar la tecnología del airbag que ha estado desarrollando con las motocicletas a las pistas de esquí, específicamente a las competiciones de esquí alpino.
Leer nota completa linkFuente: Discovery channel
Sub City New York from sarah klein on Vimeo.
Sub City New York from sarah klein on Vimeo.
Sub Ciudad Nueva York, serie en curso
Es un cortometraje - un poema visual - de ese momento en Nueva York cuando sales del metro y te encuentras a veces en un mundo nuevo e inesperado. Sub ciudad de Nueva York es parte de una serie más grande que se rodará en Londres, Moscú, París y Hong Kong. 
Destacados en Gothamist, New York Magazine y The Huffington Post, entre otros.
Destacados en Gothamist, New York Magazine y The Huffington Post, entre otros.
Sub City New York from sarah klein on Vimeo.
Nacimiento del Titanic
1 marzo, 2011 Por Iñaki
Maqueta original
El próximo 15 de abril se cumplirán 99 años de una de las peores tragedias navales ocurrida en tiempo de paz, el hundimiento del Titanic. A casi un siglo vista del desastre que costó la vida a 1.517 personas poca cosa más se puede contar o añadir a lo que ya sabe todo el mundo. De todos modos, si hay algo que quizás sea un poco más desconocido es cómo fue construido; su nacimiento.
En esta serie de fotografías de la época podrán ver ustedes, casi paso a paso, la construcción de El Titanic… El objeto móvil más grande que, hasta entonces, había sido capaz de construir el hombre.
Fuente: Historias con historia, para leer el articulo completo sigue el Link
Bicicletas que convierten el agua en potable
 Fuente: cscazorla18 de febrero de 2011 | 09:37
Una compañía japonesa está preparando en Bangladesh, una producción a gran escala de una bicicleta capaz de filtrar agua. Este sistema se ha bautizado con el en nombre de Cycloclean, y según afirma la empresa Nippon Basic, es capaz de generar un máximo de 5 litros de agua limpia con sólo pedalear durante un minuto. El objetivo de esta tecnología es utilizar este purificador en aquellas zonas subdesarrolladas que están desatendidas. Tal y como dice Yuichi Katsuura, presidente de la compañía:
“Si puedes pedalear hasta un río, una laguna o cualquier otra fuente de agua, todo lo que necesitas es la potencia de tus piernas para producir agua limpia.”
Cycloclean, a diferencia de otros sistemas que requieren electricidad o gasolina, convierte el mecanismo de una bicicleta en un motor para bombear agua a través de una serie de filtros. Esta bomba y las mangueras, están alojadas en la parte posterior de la bicicleta junto a los tres filtros que usa el sistema.
Nippon Basic ha vendido más de 200 bicicletas desde su lanzamiento en 2005. La mayoría de ellas al gobierno Japonés, pero un pequeño número se exportó a Bangladesh, Cambodia, China e Indonesia. Su objetivo es que la producción arranque a mediados de abril y producir unas 100 o 200 unidades al año.
Vía | Allvoices
Disco rígido de 5MB
Publicado el 18/02/2011 por Sergio Andrés y guardado en la categoría: Curiosidades, Geek.
En el año 1956, IBM, el gigante azul, presento a 305 RAMAC, la primer computadora comercial en utilizar discos rigidos de cabeza móvil. Esa “heladera” gigante que ven elevarse, es el disco rígido de RAMAC, con la sorprendente capacidad de… ¡5 MiB!
Vía: Neatorama
Este artículo fue copiado de Disco rígido de 5MB | Punto Geek
Visita el sitio original para más información
También puedes visitar 140GEEK
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)













