El error en un cuadro del siglo XIX todavía se paga hoy

El error en un cuadro del siglo XIX todavía se paga hoy: "
El cuadro en cuestión es el óleo “Pollice Verso” (1872) del pintor francés Jean-Léon Gérôme.


Pollice Verso

Antes de nada me gustaría reconocer que es un cuadro espectacular pero… con un error de bulto.

Representa la escena del
circo
anfiteatro en el que un gladiador espera la decisión del emperador: muerte o vida del gladiador caído. El pueblo, sediento de sangre, saca el puño y extiende el dedo pulgar hacia abajo y debido a una errónea traducción del título se interpreta “pollice verso” como “pulgar hacia abajo”. Si a este le añadimos que Ridley Scott tuvo en mente este cuadro cuando dirigió Gladiator… el gesto del pulgar hacia abajo ha quedado como a ”muerte”.

La realidad es bien distinta: “pollice verso” significa “pulgar extendido” no “pulgar hacia abajo”. Es más, este gesto no se utilizaba por los romanos. El gesto que significa muerte es con el pulgar hacia arriba (a modo de espada desenvainada) y el gesto que significa vida es con el puño cerrado y el pulgar oculto (a modo de espada envainada). De hecho, la expresión latina que define este gesto (el pulgar oculto) es “pollice compresso favor iudicabatur” (la buena voluntad se decide con el pulgar comprimido).
Así que, como dice mi padre, menos TV y más leer.
El error en un cuadro del siglo XIX todavía se paga hoy escrito por Javier Sanz en: Historias de la Historia

Si estudias mucho, envejecerás más lentamente

Si estudias mucho, envejecerás más lentamente: "
nino-que-no-quiere-estudiar.jpgUna buena noticia para los estudiosos, y un aliciente para los remisos a hincar los codos. Estudiar incrementa la longevidad, según sugiere una investigación cofinanciada por la Fundación Británica del Corazón y el Consejo de Investigaciones Médicas (MRC) de Reino Unido.
Tras descartar otros factores como la edad, el género, el colesterol o el tabaco (e incluso los ingresos económicos y el tipo de empleo), el grupo de 450 personas que fueron sometidas al estudio, cuyas edades estaban comprendidas entre los 53 a 76 años de edad, reveló que niveles bajos de educación estaban ligados a telómeros más cortos.
Los telómeros son los extremos de los cromosomas que, además de estar involucrados en enfermedades como el cáncer, tienen como función principal es la estabilidad estructural de los cromosomas en las células eucariotas, la división celular y el tiempo de vida de las estirpes celulares. Hermann Joseph Muller y Barbara McClintock recibieron el premio Nobel por descubrirlos durante la década de 1930.

Poseer los telómeros cortos es un signo inequívoco de envejecimiento prematuro. El desgaste del telómero en el transcurso de ciclos celulares, impide su función protectora del cromosoma, con lo que éste se vuelve inestable, se fusiona o se pierde. Las células que presentan estos defectos, no sólo son incapaces de duplicarse, sino que dejan de ser viables y se activan los procesos de apoptosis o muerte celular programada.
El estudio, que ha sido publicado en la revista Brain, Behavior, and Immunity, sugiere entonces que resulta fundamental la educación en los primeros años de nuestra vida; aunque también se sugiere la posibilidad de que las personas con estudios superiores estén mejor preparadas para resolver problemas y enfrentarse al estrés.
Los participantes del estudio fueron separados en cuatro grupos de educación: los que no tenían ningún tipo de formación, los que abandonaron la educación formal con malas notas, los que abandonaron con buenas notas y los que obtuvieron un título de una institución de educación superior. Los resultados mostraron que las personas con menor nivel de estudios tenían menor longitud de los telómeros, lo que indica que se puede envejecer más rápido.
El profesor Stephen Holgate, Presidente de la Población del MRC y Sistemas de Medicina Junta que financió la investigación, dijo:
La implicación fundamental de este estudio respalda uno de los principales mensajes que ha salido de los estudios a largo plazo financiado por el Consejo de Investigación Médica: para vuestras experiencias tempranas en la vida pueden tener una influencia importante en la salud. Si bien, como con toda la investigación observacional, es difícil establecer las causas de los resultados.
Sitio Oficial | MRC
Vía | Peru21



"