Preguntas a Miss Perú 2011

Preguntas a Miss Perú 2011: "

Pregunta: Señorita Miss Trujillo… ¿Cree usted que Gadafi debe dejar Libia?
Respuesta: Pienso que si no se llevan bien y claro está, y si no tienen hijos pequeños, se deben divorciar…
Pregunta: Señorita Miss Piura, ¿Qué opina usted del tsunami?
Respuesta: Es muy bueno, pero a mí me gusta más el tiramisu…
Pregunta: Señorita Miss Tumbes, ¿Qué opina usted sobre la situación en que vive hoy la niñez por el temblor de 8.9 grados y el tsunami en Japón?
Respuesta: Rezo porque todos los niños de Japón estén bien resguardados de ese frío de 8.9 grados junto a su nami, su papi y sus hemanitos….
Pregunta: Señorita Miss Cajamarca, ¿Qué piensas de la onda radioactiva en Japón?
Respuesta: Me parece bien que una emisora haya llegado tan lejos…
Pregunta: Señorita Miss Amazonas… ¿Qué opinas, si el epicentro hubiese sido en el mismo Japón?
Respuesta: Bueno, pienso que ellos también tienen derecho, pues si Lima tiene un multicentro, San Isidro tiene un Megacentro, entonces, porqué Japón no puede tener un epicentro?
Pregunta: Señorita Miss Lima (dijo que hablaba bien el inglés), ¿What is Tsunami?

Respuesta: My nami is Candy Moronta.

2da. Pregunta: Señorita Miss Lima, ¿Cómo se dice perro en inglés?
 Respuesta: Dog
3ra. Pregunta: Señorita Miss Lima (era favorita), ¿Y cómo se dice veterinario en inglés?
Respuesta: Dog tor
Pregunta: Señorita Miss Arequipa, ¿Qué opinas sobre los últimos acontecimientos ocurridos en el Japón?
Respuesta: Lamentable, muy lamentable, no entiendo como se metió tanta agua a Japón si ellos tienen la muralla China…
Luego de eso se escogió a la más bonita…
Filed under: concurso belleza "

[Libros que nos inspiran] 'Bueno para comer' de Marvin Harris: los enigmas de la alimentación y la cultura

[Libros que nos inspiran] 'Bueno para comer' de Marvin Harris: los enigmas de la alimentación y la cultura: "
De nuevo un libro de Marvin Harris, que se suma al espectacular Vacas, cerdos, guerras y brujas. En este caso, Bueno para comer, que como bien indica su título, trata sobre todas las dimensiones culturales de la comida.
Sin duda un libro para aclarar muchas ideas erróneas acerca de la alimentación, como El mito de que la leche es mala para la salud (I) y (y II). E incluso aclarar algunas ideas racistas con artículos como Esas anómalas personas de cara blanca llamadas europeos (I) y (y II). Ideal para soltárselo a bocajarro a cualquiera que me venga con lo de la supremacía de la raza blanca y la túnica del Ku Kux Klan.
Dicho lo cual, este libro podría infartar a cualquier lector que tenga una concepción jerárquica de la cultura y de las costumbres y estilos de vida allende los mares. El que sienta cierto interés por huir del provincianismo que le ha tocado en gracia a fin de ver el percal con cierta perspectiva, entonces debe zambullirse a pulmón libre en Bueno para comer, del antropólogo más popular del mundo: Marvin Harris.
¿Por qué tenemos ansia de carne? ¿Por qué hay culturas que adoran algunos tipos de carne y desdeñan otras? ¿La leche es beneficiosa o los intolerantes a la lactosa y las culturas asiáticas, que la abominan, demuestran que no? ¿Por qué existen vacas sagradas hindúes en un país que se muere de hambre? ¿Por qué el cerdo resulta repugnante para algunos? ¿Por qué no somos capaces de comernos a los perros como hacen los chinos? ¿No es contradictorio consumir langosta o gambas y no gusanos o cucarachas? ¿Cuánto hay de cierto en la antropofagia?
Algunos de los fragmentos de Bueno para comer son tan sorprendentes, tan clarificadores, que uno teme olvidar lo que ha leído en cuanto le sale al paso otro fragmento igualmente asombroso. Así que, hasta que inventen algún dispositivo mental que permita hacer lo de clic derecho, guardar como, en la carpeta Cosas Que Quiero Recordar Siempre, aceptar, me temo que habrá que tomar muchas notas o, si el libro es vuestro, subrayar mucho en verde fosforito, en azul y en todos los puñeteros colores del arco iris.

Alianza Editorial
Colección El libro de bolsillo
336 págs.
I.S.B.N.: 978-84-206-3977-2

Feminist Philosophy of Biology

Feminist Philosophy of Biology: "[New Entry by Carla Fehr on June 22, 2011.]
Practitioners of feminist philosophy of biology use gender as an analytic category to conduct philosophical investigations of the biological sciences. Feminist philosophy of biology deploys feminist philosophical methods to examine the categories of sex and gender (sex and gender will be explained below) and its focus can range from considerations of particular biological knowledge claims to..."

¿Qué edad tienes? Enséñame tu saliva y te lo diré

¿Qué edad tienes? Enséñame tu saliva y te lo diré: "
saliva.jpg
Generalmente no llevamos nuestro DNI estampado en la frente, así que, si nos preguntan la edad, puede surgir la tentación de mentir. Y la mentira se verá reforzada con el maquillaje, el botox y un peinado favorecedor. Por ejemplo, tengo una tía que lleva una década cumpliendo 42 años. O al menos eso dice ella.
Pero, al igual que los árboles revelan su edad si contamos los anillos formados en el interior de su tronco, nuestra saliva lleva escrita nuestra edad. Si queréis saber la edad de verdad de alguien, no lo dudéis: que escupa. O someted una muestra de su saliva a un test desarrollado por Científicos de la Universidad de California (UCLA).
Eric Vilain, profesor de genética humana de la UCLA y coautor del estudio que publica la revista Public Library of Science (PLoS) ONE:
Analizando sólo la saliva podemos saber la edad de una persona sin conocer nada más sobre ella.
Concretamente, se predecir correctamente la edad de una persona con un margen máximo de error de 5 años.Y todo gracias a un proceso llamado metilación, es decir, una modificación química de una de las cuatro piezas básicas que forman el ADN, la citosina. Al parecer, los patrones de metilación cambian a medida que envejecemos, provocando de esta forma enfermedades relacionadas con la edad.
Los investigadores usaron muestras de saliva enviadas por 34 pares de gemelos idénticos entre las edades de 21 y 55 años. Buscaron el genoma de los hombres e identificaron 88 lugares en el ADN que de manera poderosa correlacionaba la metilación con la edad. Posteriormente pudieron replicar su experimentos en 31 hombres y 29 mujeres entre 18 y 70 años.
El método se está dando a conocer como la edad ADN o simplemente la bio-edad. El proceso todavía tendrá que estudiarse un poco más para ser utilizado por los forenses en las investigaciones de crímenes. Por ejemplo, a la hora de determinar la edad de un sospechoso.
Además se plantea la posibilidad de que en un futuro esta prueba pueda calcular la edad biológica de una persona, diferente a su edad cronológica.
También podrían evaluar el riesgo de sufrir enfermedades vinculadas al envejecimiento en una prueba médica rutinaria basándose en la edad biológica del paciente, que es “la edad real del ADN” según Vilain.

Mermaid: viajando por el interior de tu cuerpo con propulsión propia

Mermaid: viajando por el interior de tu cuerpo con propulsión propia: "
themermaid623b.jpg
Hay palabras que me producen sudores fríos. Colonoscopia, por ejemplo. Proctología (no confundir con protocolo, aunque para mí tiene connotaciones similares). Supositorio. Esa clase de palabras. Pero gracias a un nuevo invento que recuerda a la nave miniaturizada de Viaje alucinante o El chip prodigioso, la cosa podría volverse un poco más asumible.
Se llama Mermaid (nombre eufemístico donde los haya) y es el primer endoscopio con propulsión propia capaz de darse una vuelta por un colon mandando fotos del interior (la batería de su cámara dura entre 8 y 10 horas y manda 2 fotos cada segundo). Mide 1 centímetro de diámetro y 4,5 de longitud, pero al menos se puede tragar, y es capaz de cruzar nuestro aparato digestivo por completo, incluyendo zonas especialmente delicadas como el intestino delgado.
Además, este cachivache desarrollado por investigadores de la Universidad Ryukoku y el Osaka Medical College, puede controlarse por control remoto, como un videojuego.
Vía | Gizmodo

La Piscina más Grande del Mundo [The World’s Largest Swimming Pool]

La Piscina más Grande del Mundo [The World’s Largest Swimming Pool]: "
Según el ‘Libro Guiness de los Records’, la piscina más grande del mundo está en Algarrobo, Chile. Más concretamente se encuentra en el resort o complejo hotelero de San Alfonso del Mar.
Se trata de una laguna artificial que mide más de un kilómetro de largo, cubre una superficie de unas 8 hectáreas y contiene más de 250.000 metros cúbicos de agua marina. Para que nos hagamos una idea, el equivalente a unas 6.000 piscinas normales.











Fuente: Diario del Viajero

¿Por qué a las mujeres les duele tanto la cabeza?

¿Por qué a las mujeres les duele tanto la cabeza?: "
migrana.jpgBasta con echar un vistazo a nuestro alrededor para intuir que generalmente a las mujeres les duele con más frecuencia la cabeza que a los hombres. Y no, no me estoy refiriendo a la consabida excusa para no tener sexo, el “cariño, esta noche no, que me duele la cabeza” (de hecho, la excusa es un poco mala, porque precisamente el sexo es un buen remedio para el dolor de cabeza).
Lejos de fingimientos, las mujeres tienen más propensión a las migrañas (es 3 ó 4 veces más frecuente entre las mujeres que entre los hombres). Y ahora investigadores del Instituto Nacional Francés de la Investigación Médica (INSERM) han identificado tres genes asociados con la migraña. Uno de los genes identificados (TRPM8), que se expresa en neuronas y codifica un sensor para el dolor, se expresa solamente en las mujeres. Los resultados, publicados en Nature Genetics.
El estudio se realizó sobre 23.230 mujeres, procedentes del Estudio Sanitario del Genoma de la Mujer realizado en EE UU. De ellas, 5.122 padecían migrañas. egún el Instituto Nacional de Investigación del Genoma, este tipo de estudio tiene un enfoque que consiste en escanear rápidamente los marcadores a través de los sistemas completos de ADN de muchas personas para encontrar variaciones genéticas asociadas con una enfermedad en particular.

Si bien desde hace tiempo se sospecha que la migraña tiene un componente genético, hasta ahora sólo unas formas muy raras de migraña se habían relacionado directamente con los genes.
Según Tobias Kurth, del INSERM:
Las personas que presentan estas variantes tienen más riesgo de desarrollar una migraña. Esta asociación se observa en las diferentes formas de migrañas, lo que demuestra la importancia de estos datos.
El 80% de los pacientes migrañosos presentan su primer ataque antes de los 30 años. La enfermedad cursa con episodios de dolor agudo intercalados entre largos periodos intermedios libres de síntomas
Vía | Cuida tu salud / Notisistema

Agregan dos nuevos elementos a la Tabla Periódica

Agregan dos nuevos elementos a la Tabla Periódica: "
Periodic Table of Elements Shower Curtain 306x400 Agregan dos nuevos  elementos a la Tabla Periódica

La idea de que la Tabla Periódica cambie puede resultar extraña para algunos. En general se piensa que es inmutable, permanente como las fórmulas matemáticas que vemos impresas en los libros. Lo cierto es que debido a la naturaleza de algunos experimentos, cabe la posibilidad de que un nuevo elemento químico aparezca, aunque sea por unos segundos, incluso menos. De hecho, durante los últimos 250 años se ha agregado un nuevo elemento cada 2.5 años, aproximadamente.

Tal es el caso del Ununquadium y el Ununhexium, ambos reportados hace ya varios años, que como parte de un estricto proceso de evaluación y a pesar de su breve existencia, quedarán inmortalizados en las posiciones 114 y 116, respectivamente. Recordemos que la posición está determinada por el número de protones en el núcleo del átomo.

No con esos nombres, si no con otros al estilo Copernicio (Cn, 112) o Bohrio (Bh, 107), nombrados en honor de grandes científicos, lo cual sucederá en breve. Los descubridores tienen derecho a elegir el nombre, por lo que es posible que sea Flerovio y Moscovio, en recuerdo de Georgy Flyorov y de la ciudad de Moscú.

Ununquadium fue descubierto en diciembre de 1998 producto de una colisión de isótopos de Plutonio y Calcio, llevada a cabo en el Instituto Central de Investigaciones Nucleares (ICIN), en Rusia, con el apoyo de científicos estadounidenses. Treinta segundos fueron los que se mantuvo con “vida” antes de degradarse en otros elementos más estables. Durante 2009 se confirmó su existencia en otros laboratorios del planeta.

Ununhexium posee una historia muy similar. Su cuna también fue el ICIN, un año después que el Ununquadium. En 2005 ocho átomos fueron reproducidos en otro laboratorio, y en 2009 tuvo lugar el experimento confirmatorio.

Otros elementos, 113, 115 y 118, siguen en proceso de evaluación, a la espera de evidencia más fuerte que confirme su existencia.

"

Sondas Voyager se encuentran con un mar de burbujas a la salida del sistema solar

Sondas Voyager se encuentran con un mar de burbujas a la salida del sistema solar: "

Las sondas Voyager se encuentran saliendo del sistema solar en estos momentos, después de casi 34 años desde que despegaran de la Tierra, y la información que estamos recibiendo de su parte sigue sorprendiendo. De acuerdo a los últimos datos, las sondas están atravesando un inesperado mar de burbujas magnéticas.
Los robots están dejando el territorio que es influenciado por nuestro sol, a más de 14.000 millones de kilómetros de nuestro planeta, y los datos todavía llegan. Esa información permite a los científicos conocer cuáles son las condiciones en la zona donde se acaba nuestro sistema planetario.

Los datos del Voyager sugieren que el borde del sistema solar está lleno de actividad, con muchas burbujas magnéticas. Las burbujas se producirían cuando el campo magnético que emite nuestro sol se “desordena”, separando las líneas para formar burbujas desconectadas.
“En la medida en que el sol gira sobre sí mismo, su campo magnético se arruga como la falda de una bailarina. Muy lejos del sol, donde se encuentran las dos sondas Voyager, los pliegos de la falda se enrollan”, explica Merav Opher, astrónomo de la Universidad de Boston.
Los científicos piensan ahora que esta gran cantidad de estructuras magnéticas individuales hacen que el sistema solar sea más poroso al recibir rayos cósmicos del resto de la galaxia. “Es más como una membrana permeable a los rayos cósmicos galácticos, de modo que esperamos que entren y atraviesen lentamente este mar de burbujas magnéticas hasta que puedan acceder la líneas del campo magnético que se conecta al sol y escapar”, explica Eugene Parker de la Universidad de Chicago.

Un descubrimiento inesperado

Las observaciones son interesantes para los físicos y para los astronautas, que deben protegerse de los rayos cósmicos, lo mismo que las naves espaciales. Hasta ahora se pensaba que los bordes del sistema solar serían más tranquilos, y que las líneas magnéticas del sol simplemente darían una vuelta y se reconectarían con la estrella.
“El descubrimiento es importante porque tenemos que cambiar la forma en que vemos cómo el sol interactúa con las partículas, campos y gases de otras estrellas, y esto tiene consecuencias que llegan hasta la Tierra”, señaló el científico del programa Voyager Arik Posner.
Más allá de eso, los resultados son una prueba más de las capacidades de los Voyagers, que siguen funcionando. El Voyager 2 despegó el 20 de agosto de 1977, mientras que el Voyager 1 inició su viaje el 5 de septiembre del mismo año. La misión inicial era darle un vistazo a los planetas más lejanos: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Esa tarea se completó en 1989, y luego siguieron avanzando, en dirección al centro de la Vía Láctea.
Las sondas funcionan con combustible radiactivo, lo que les ha permitido mantenerse operativas por todo este tiempo y enviar datos a la Tierra. Con toda esa distancia, cada mensaje enviado por las sondas se demora alrededor de 16 horas en llegar hasta aquí.
La misión actual de los Voyager es definir cuáles son los límites de nuestro sol, o hacer un mapa de la “heliósfera”. El sol expulsa una gran cantidad de partículas, lo que se llama “viento solar”. Mezclado con campos magnéticos, viaja a alta velocidad hasta que choca con el campo magnético interestelar de las demás estrellas. Ese límite es donde están ahora los Voyager, y las líneas de campo magnético del sol están desarmándose y produciendo estas burbujas.
Link: Voyagers ride ‘magnetic bubbles’ (BBC)



e-planning.net ad




"

Aurora boreal + Vía Láctea (Islandia)

Aurora boreal + Vía Láctea (Islandia): "
Milkyway Aurora Panorama (Tony Prower, Flickr) - Click para ampliar
Vía Reddit.

¿El mejor anuncio de cerveza de la historia?

¿El mejor anuncio de cerveza de la historia?: "Le falta chicas desnudas para ser el mejor pero este spot de cerveza de la marca Hahn tiene una melodía mítica y un proceso de embotellamiento nunca antes visto... XD



Vía b3ta
"

Detrás de las cámaras; fotos de tiempos pasados

Detrás de las cámaras: "
2001: Una odisea en el Espacio
King Kong
Marathon Man
Padrino (Los hilos son para saber donde deben estar los agujeros de bala)
Fausto
Nosferatu (1922)
Aullidos
Tron (1982)
The French Connection (Contra el imperio de la droga)
Dr Strangelove
Mothra
Superman
Cazafantasmas
Alien
Rio Bravo
Los pájaros
La Puerta (1987)
Barrio Sésamo
Rebelde sin causa
Filmando los primeros fotogramas del Imperio Contraataca
Metropolis, la actriz del robot Maria se toma un respiro
El resplandor: Autorretrato de Kubrick e hija, Jack Nicholson aparece en primer plano desenfocado
"