Frozen Planet: Polar bear and cubs

Frozen Planet: Polar bear and cubs:
A mother polar bear feeds her famished cubs in an aerial photograph taken for the BBC television series, ‘Frozen Planet.’ This particular polar bear mama hasn’t eaten in five months but her fat and milk reserves are ample enough to feed her cubs and sustain her for months on end. via Hungeree.

article 2054817 0E8E82D600000578 408 964x619 750x481 Frozen Planet: Polar bear and cubs

Tokyo Sky Tree reaches for the heavens

Tokyo Sky Tree reaches for the heavens:

The “Tokyo Sky Tree” began construction in 2008 in the Narihirabashi / Oshiage locale of Sumida Ward in downtown Tokyo. When completed the tower will scale a height of 634 meters, making it the tallest self-standing structure in the world. via Hungeree.
pb 111030 skytree 2 Tokyo Sky Tree reaches for the heavens


pb 111030 skytree 1 Tokyo Sky Tree reaches for the heavens

ADN Misterioso, almacen de datos biológico

ADN Misterioso, almacen de datos biológico:
Adn
La doble hélice como la plataforma de todas las formas de vida ha formado parte de la ciencia durante los últimos cincuenta años desde que fue descubierta por Crick y Watson. Nuestro conocimiento sobre el ADN desde entonces ha aumentado considerablemente. El ADN almacena las estructuras moleculares para la reproducción celular. Es una huella para la reproducción de todas las proteínas que se han encontrado en las células de un organismo. El cuerpo humano contiene aproximadamente entre 70.000 y 90.000 proteínas diferentes.

La hélice de ADN es una doble cuerda doblada. Cada cuerda está compuesta de alrededor de 3.1 billones de nucleótidos. Los nucleóticos están todos juntos formando esta cadena inmensa. Hay solo cuatro bases diferentes de nucleóticos en la cadena. Las bases se denotan por la letra inicial de cada uno, Adenina (A), Citosina (C), Guanina (G), y Tiamina (T). Tres de estas bases de la cadena forman un triplete o codón. Hay solo 4³ = 64 tipos diferentes de codones en la cadena de ADN. Cada triplete o codón es el equivalente genético de un aminoácido, el ladrillo de la proteína. Una proteína consiste en varios cientos de aminoácidos, así que toma el mismo número de codones codificar una proteína. Se llama GEN a la secuencia de codones que codifican una sola proteína.

Los nucleóticos forman puentes de pareja de bases entre las dos cuerdas de ADN. Uno de los nucleóticos de la pareja base es una de las cuerdas del ADN y la otra en la cuerda opuesta del ADN. De esta forma las parejas bases forman un puente, un enlace químico entre las dos cuerdas de ADN que se mantienen unidas en una escalera de caracol formando la doble hélice.

De la cadena completa de tripletes de una cuerda completa del ADN, solo el 5% se usa para codificar y reproducir proteínas. El restante 95% se llama ADN basura o durmiente; Parece ser una repetición sin sentido que los científicos de occidente simplemente no saben que hacer con esto. Durante mucho tiempo, los científicos han creído que la parte del ADN del 95% no codificado simplemente es redundante. Hay ahora evidencia que el ADN no codificado no es después de todo inútil pero de hecho puede ser mas importante que los codones codificados. Los nuevos descubrimientos revolucionarios han demostrado que la idea que la composición inherente genética de un organismo no puede ser cambiado son ERRÓNEAS. Se ha probado que la secuencia de las moléculas del codón del ADN pueden ser reprogramados.

Fr_adn
PROYECTO DEL GENOMA HUMANO
La investigación mas profunda que se ha hecho jamás del 5% del triplete codificado del cordón de ADN fue realizado en conjunción con el esfuerzo internacional llamado el Proyecto del Genoma Humano (PGN). La labor del PGH fue la de identificar la estructura completa del ADN y hacer el mapa de los tripletes y codones. Como el cuerpo humano contiene por lo menos 70,000 diferentes proteínas, se esperaba encontrar por lo menos 100,000 genes en el ADN humano: 70,000 para explicar la reproducción física del cuerpo humano (las proteínas codificadas en genes) y algunos 30,000 genes diferentes para explicar la diferencia en la personalidad y el carácter del ser humano. Cuando se terminó el primer borrador del genoma humano en el 2001 y la versión final revisada en el 2004, las grandes esperanzas y expectativas de los biólogos alrededor del mundo se desbarataron cuando solo 30,000 genes se encontraron en el ADN humano. Treinta mil genes en el genoma humano son solo trescientos más que tiene construir un ratón. El Proyecto del Genoma Humano también desveló que compartimos el 98% de nuestros genes con los chimpacés.

Ahora se revisan todas nuestras suposiciones sobre el ADN como el libro sagrado de la vida que contiene todo el texto de cada capítulo de la biología humana. Las diferencias en el ADN entre un ser humano y el mono del que emergimos son simplemente demasiado pequeñas para contabilizar todas las diferencias en apariencia, sin contar las inmensas diferencias en la conciencia y las habilidades intelectuales. A nivel de ADN tenemos más en común con los delfines que con los monos.

ADN BASURA 
Mientras la ciencia de Occidente invirtió en el Proyecto del Genoma Humano Internacional centrándose en los tripletes del 5% del ADN, en 1990 en la Unión Soviética, un grupo de científicos rusos de la Academia Rusa de Ciencias se constituyó para estudiar el genoma humano completo. La investigación fue dirigida por el Dr. Pjotr Garjajev, miembro de las Academia Rusa de las Ciencias y de la Academia de las Ciencias de Nueva York. La investigación rusa iba a tomar en consideración un ángulo más amplio y abierto de su estudio. El equipo de investigación incluyó biofísicos, biólogos moleculares, embriólogos e incluso expertos en lingüística. Su investigación puso de manifiesto que el supuesto ADN basura que ha sido desechado y olvidado por la ciencia ortodoxa de Occidente no era en absoluto el remanente redundante de la evolución. Los estudios lingüísticos descubrieron que la secuencia de los codones del ADN no codificado siguieron las reglas de algunas sintaxis básicas. Hay una estructura definida y lógica en la secuencia de estos tripletes, como algún tipo de lenguaje biológico. La investigación mas allá descubrió que los codones de hecho forman palabras y frases justo como nuestro idioma humano ordinario sigue reglas gramáticas. Los científicos han conducido muchas investigaciones de los orígenes del lenguaje humano y de las reglas gramaticales originales que son tan esenciales para todos los idiomas humanos. Sin embargo, siempre han fallado en localizar la fuente. Ahora por primera vez en la historia, los orígenes del lenguaje pueden ser sorprendentemente atribuidos al ADN. El lenguaje del ADN es mucho, mucho más antiguo que el lenguaje humano que se ha podido hablar en el globo. Se puede incluso concebir que la gramática del ADN sirviera como huella para el desarrollo del lenguaje humano. Donde el Proyecto del Genoma Humano descifra el código de la “máquina del lenguaje” de la molécula del ADN y la estructura del “bit” de ADN formado por la secuencia de nucleótica, los investigadores rusos han descubierto el alto lenguaje presente en el ADN. Otro hecho alucinante es que el grupo de Garjajev descubrieron QUE EL ADN NO ES EN ABSOLUTO UN LIBRO CERRADO DE LA VIDA. Descubrió que el texto del libro de ADN puede ser alterado. Los codones de las cuerdas del ADN se pueden reagrupar en secuencias diferentes. En otras palabras el software del genoma humano de nuestra molécula de ADN puede ser REPROGRAMADO! LOS INVESTIGADORES HAN DEMOSTRADO QUE LOS TRIPLETES EN LAS CUERDAS DE ADN SON CAPACES DE CAMBIARSE en el ESPACIO. Desde que el AND se encontró que tenía una sintaxis y semántica similar a los lenguajes humanos, nos indica que nuestro conocimiento restringido actual del ADN sirviendo solo como la codificación de la reproducción de proteínas para la composición química de un organismo, ES SOLO LA MITAD DE LA HISTORIA.


El mundo, ese lugar en el que vivimos todos

The world is where we live from WWF on Vimeo.

Así de rápido se mueve un incendio en un bosque

Así de rápido se mueve un incendio en un bosque:
Este vídeo publicado por el Departamento de Parques Naturales de Texas permite hacerse una idea de cuán rápido se mueve un incendio en un bosque y el poco tiempo de reacción que dejan las llamas a quienes se vean cerca de uno de ellos.
La secuencia está grabada en tiempo real, no a cámara rápida. Se trata de un desastre de hace unos días en el Parque Bastrop, cerca de Austin (Texas, EE.UU.) donde se perdieron la casi totalidad de sus 6.000 acres al cabo de tres días.
# Enlace Permanente y Comentarios
Microsiervos

La letra pequeña de la química

La letra pequeña de la química:
Ovencleaners
El síndrome químico múltiple (SQM) se extiende, advierten los investigadores médicos. La enfermedad, crónica e incurable, se desarrolla bien por una exposición corta e intensa -una fumigación mal hecha, por ejemplo- o bien por inhalar pequeñas dosis durante mucho tiempo.

Una simple colonia puede provocarles ahogos y no es fácil vivir en un mundo repleto de pinturas, tintes, fibras sintéticas, fórmica, detergentes, suavizantes, desinfectantes, insecticidas...

Muchos enfermos llevan siempre una mascarilla encima para protegerse si, por ejemplo, «entras en una tienda y han echado ambientador», explica Lola Contra, una afectada. Otros síntomas, que se relacionan también con la fibromialgia y la fatiga crónica, son mareos, debilidad muscular, cansancio o desorientación.

Carme Valls, endocrinóloga y vicepresidenta del Centro de Análisis y Programas Sanitarios (CAPS), detalla que afecta más a las mujeres, tanto por genética como por mayor exposición a los productos químicos.

Julio Márquez, exjefe de Neurología del Hospital Universitario de Bellvitge, impulsó una unidad de SQM a mediados de los 90, clausurada justo un día después de su jubilación en el 2006. Dice: «Las pruebas clínica son exhaustivas y los resultados no pueden fingirse, es una enfermedad multisistémica, ataca sobre todo al sistema nervioso porque interfiere en los neurotransmisores».

La OMS no la reconoce como enfermedad; Japón, los Estados Unidos y Alemania, sí.

También la reconocen los jueces, que «van por delante de las autoridades sanitarias, hay decenas de sentencias que reconocen el SQM», dice Jaume Cortés, abogado especializado en riesgos laborales del Colectivo Ronda.

Los médicos aconsejan ventilar mucho, como hacían las abuelas, no aplicar productos químicos alegremente, ni siquiera en casa, dónde se concentran los focos contaminantes en poco espacio y usar guantes y mascarilla siempre que sea necesario. Lola, además, insta a «abandonar esa absurda manía que lo limpio tiene que oler a algo; eso añade más y más química innecesaria». El doctor Márquez resume: «La química ha ayudado a salvar muchas vidas, pero no puede desbocarse de esta manera».

Foto (CC) Chesbayprogram.
# Enlace Permanente y Comentarios
Microsiervos

¿De quién es la ciudad?

¿De quién es la ciudad?:
Aparcar-Peatonal
Esta foto, aparte de dar mucho juego como WTF, es una muestra más de que los vehículos ganan terreno a la gente en las ciudades. Los vecinos del Casco Norte de Sevilla están hartos y en el blog La mirada Revoltosa denuncian foto a foto todos los asaltos que sufre el barrio. Esperemos que gane la gente.
(Descubrí el blog en el timeline de @monteromonti.)
# Enlace Permanente y Comentarios
Microsiervos

Progreencity: el valor de los recubrimientos vegetales en nuestros edificios

Progreencity: el valor de los recubrimientos vegetales en nuestros edificios:
Progreencity
Progreencity es un proyecto europeo en el que están involucradas varias empresas y universidades europeas, que trata en esencia de estudiar y difundir los recubrimientos vegetales en las fachadas y azoteas de los edificios, casas e industrias.
# Enlace Permanente y Comentarios
Microsiervos

Vassilis Tangoulis

Vassilis Tangoulis:
424950 750x750 Vassilis Tangoulis

With Vassilis Tangoulis it is all about the art of “feeling” the moment, that dramatic sunrise or sunset, the awe-inspiring eternal dream that seems to unfold before his camera!
424957 750x750 Vassilis Tangoulis
Continue reading…

Ron English Presents: “English 101″

Ron English Presents: “English 101″:
ron english english 101 exhibition post no bills recap 4 620x413 Ron English Presents: “English 101″
Artist Ron English landed last night in Los Angeles with his art exhibit titled “English 101″. The expo features iconic characters and images that English skilfully juxtaposed in the clash of POP Art and street art that English 101 is. If you are in the LA area make sure you don’t miss it. Here is a few images from the opening.

ron english english 101 exhibition post no bills recap 6 620x413 Ron English Presents: “English 101″

ron english english 101 exhibition post no bills recap 10 620x413 Ron English Presents: “English 101″
MORE PHOTOS: —> [LINK]

Escuchad la desintegración de un meteoro en nuestra atmósfera

Escuchad la desintegración de un meteoro en nuestra atmósfera:
perseid-thumb-550xauto-72431
En agosto pasado pasaron Las Perseidas por nuestro planeta. Estos meteoritos se pudieron observar si uno vive en el Hemisferio Norte de la Tierra.
La imagen que ilustra este post es una fotografía tomada por el astronauta Roy Garan Jr. de este fenómeno espacial.
Pero no sólo hay registro visual de Las Perseidas, también existe una grabación de audio en donde se escucha como un pedacito de meteoro se desintegra en la atmósfera. Obviamente no es el sonido real de este hecho sino es el audio producido por el radar que monitorizaba esa zona.
La “muerte” de este meteoro fue grabada por el Radar de Vigilancia Espacial de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, desde el Estado de Texas.
En el video (ilustrado con fotos) se escucha como pasa el meteoro sobre la atmosfera mientras se desintegra, así como también se escucha la cola de gas ionizado.

Suizos disfrutan un jacuzzi que cuelga debajo de un puente

Suizos disfrutan un jacuzzi que cuelga debajo de un puente:
1767_264_seb_20_
Suiza es un país famoso por muchas cosas, entre ellas que es algo aburrido, pero este grupo de amigos demuestra que siempre se puede encontrar algo que hacer. Como por ejemplo, colgar un jacuzzi de un puente ¿por qué no?
Como se aprecia en la imagen, hay un jacuzzi colgado de un puente y gente celebrando mientras se da un chapuzón, come un pastel y toma vino espumoso.
Si van a esta liga pueden ver un fotoproceso de esta instalación. Mucha gente concentrada haciendo nudos y bajando plataformas en la noche para que unas horas después pudieran disfrutar de un jacuzzi suspendido en el aire.
¿La experiencia? Una mezcla de adrenalina y relajamiento que difícilmente se puede reproducir en otra situación.
Link: Suspending a hot tub from a bridge makes relaxing more extreme (Dvice)

Tropism Well: Una fuente de agua robot al alcance de tu vaso

Tropism Well: Una fuente de agua robot al alcance de tu vaso:
tw
La síntesis perfecta entre la tecnología y las necesidades más básicas pueden ser disfrutadas en este proyecto que combina innovación con el cuidado de un recurso tan preciado como el agua potable.
La fuente Tropism Well es un surtidor con la capacidad de detectar la presencia de un ser humano e inclinar su brazo para llenar un vaso de forma automática.
Este movimiento está inspirado en el movimiento que provoca que una planta se oriente hacia un lado en respuesta a un estímulo (Tropismo) y no posee muchos mecanismos ni electrónica sofisticada para su funcionamiento. La conexión gestual, como menciona uno de sus creadores, se realiza a través de leyes físicas: una vez que Tropism Well te ha visto, el movimiento de inclinación se produce sólo con bombear agua hacia arriba o hacia abajo en el interior del tallo.
El equipo de diseño de este producto, Poietic Studio está interesado en aplicar el dispositivo en ferias, festivales y todo tipo de espacios donde se requiera de un suministro de agua potable para uso humano.
Desde ya que la combinación de resultados podría ser excelente, ya que esta ciberfuente no sólo evita el desperdicio de agua sino que genera una interacción con el humano muy interesante, como podrán ver en las reacciones de las personas en el video a continuación.

México: Documental revelará evidencias oficiales de contacto entre Mayas y extraterrestres

México: Documental revelará evidencias oficiales de contacto entre Mayas y extraterrestres:
(cc) flickr ground.zero
Un comunicado del sitio inglés especializado en cine The Wrap (perteneciente a la agencia Reuters) anticipa que el documental “Revelaciones Mayas del 2012 y mas allá” producido por Raúl Juliá Levy dará a conocer documentos clasificados provistos por los gobiernos de México y Guatemala que aportarían pruebas contundentes sobre la existencia de contactos entre la civilización Maya y extraterrestres. Estas pruebas formarían parte de documentos clasificados de ambos gobiernos que se mantuvieron por años en secreto.
La noticia le alegró la semana a los miles de sitios web y organizaciones dedicadas al estudio de los fenómenos extraterrestres. También a los también miles de conspiranóicos que cada vez veían circular menos powerpoints sobre sus catastróficas profecías y revelaciones sobre el futuro de la humanidad contenidas en el fondo de un vaso de Starbucks.
Lo cierto es que los medios no descartaron la información como una especulación más, imaginamos que por la procedencia (Reuters) por lo que la consideran como la revelación cósmica más importante de nuestra época. El director e hijo del actor Raúl Juliá comentó al portal de cine que emitió el comunicado que “México revelará códices, artefactos y documentos importantes con evidencia de contacto entre extraterrestres y mayas, y toda esta información será corroborada por arqueólogos”". También agregó que el documental cuenta con el aval del persidente de Guatemala, Álvaro Colom Caballeros.
No por casualidad, en el mismo comunicado se cruzan las declaraciones de Juliá con las del Secretario de Turismo del Estado mexicano de Campeche, Luis Augusto García Rosado, quien afirma que “existe evidencia de contacto entre mayas y extraterrestres, apoyada en traducciones de ciertos códices, que el gobierno ha mantenido segura bajo bóvedas subterráneas por mucho tiempo. Además hay pistas de aterrizaje de 3 mil años en la selva.
A estas declaraciones se le sumaron las que citan varios medios mexicanos donde el hijo del escritor Juan Rulfo (su padre fue convocado para dirigir el documental) recuerda que la profecía maya de 2012 es de conocimiento público, pero no tanto el desarrollo de la misma:
La profecía ya es del conocimiento del público, pero no sabemos qué es lo que tiene guardado el gobierno mexicano. Los secretos son secretos, pero lo que sí estamos viviendo es un Katún (fin de un período). Decían los mayas que antes de llegar al fin de una era, se atraviesa por un período de unos 12 años, donde se vive el desastre y la incertidumbre.
¿Revelación trascendental para el futuro de la humanidad o simple estrategia de marketing para posicionar en el mercado un documental y vender millones de pasajes para relanzar un atractivo turístico? Sea lo que sea, confieso que me encanta terminar un post con una pregunta enigmática al estilo de los ufólogos con barba mal recortada y anteojos con marco grueso.

Foto: Una espectacular aurora roja captada por la ISS

Foto: Una espectacular aurora roja captada por la ISS:
aurora_roja
Generalmente las auroras suelen ser verdosas, azulinas o violáceas, pero también en extrañas oportunidades pueden tener tonos rojos.
Esta imagen capturada desde la Estación Espacial Internacional el pasado 26 de septiembre, se puede apreciar un cuerpo rojizo, que se produce por la emisión de fotones de los átomos de oxígeno y nitrógeno en la atmósfera superior. Los átomos se ionizan por la colisión con las partículas de los vientos solares que se aceleran por el campo magnético de la Tierra y entonces emiten luz. Cuando se trata de oxígeno, la luz es verde o de un rojo cafesoso, mientras que la luz azul proviene de la ionización del nitrógeno y el rojo sucede cuando vuelve a su estado fundamental.
Bueno, disfruten un rato del fenómeno en la imagen.
Link: A Rare View of the Red Aurora (Gizmodo)

Macro Photography of Insects by Thomas Shahan

Macro Photography of Insects by Thomas Shahan:
Incredible macro shots of insects eyes by Thomas Shahan, a photographer based in Oklahoma, USA.
01 photo1 Macro Photography of Insects by Thomas Shahan
More images here
02 photo1 Macro Photography of Insects by Thomas Shahan
More images here

SALUD, VERDAD Y DIGNIDAD.

SALUD, VERDAD Y DIGNIDAD.:
Lo que voy a exponer a continuación no es exactamente un artículo sobre budismo o espiritualidad, puede que sea solamente la "punta del iceberg" tras la cual se oculta una manipulación que se repite año tras año. Pero deseo que sirva como ejercicio de meditación analítica que nos estimule, desde la tolerancia, a ser un poco más libres.
Hay muchos médicos, farmacéuticos e investigadores comprometidos con la salud humana. Son "apóstoles" o "budas" de la medicina, ajenos a los inmensos beneficios que reporta la enfermedad para unos pocos que manipulan a tantos... Pero hay un "lado oscuro" que debemos conocer, con datos y nombres.
Leed con atención estos datos extraidos de http://www.vanguardia.com.mx y reflexionad:
Científicos de la Universidad de Alberta, en Canadá, aseguran haber descubierto una sustancia que elimina las células afectadas por tumores, pero no consiguen fondos para seguir sus pruebas porque la sustancia que usan no tiene patente.
Investigadores de la Universidad de Alberta han logrado curar el cáncer utilizando un medicamento llamado dicloroacetato, sin embargo, como esta sustancia no requiere patente y es barata a comparación con los medicamentos usados para combatir el cáncer por las grandes farmacéuticas, está investigación no ha recibido mucho apoyo ni está haciendo eco en los medios.
El Dr. Evangelos Michelakis, profesor de la Universidad de Alberta, probó el dicloroacetato en células humanas y notaron que mata las células de cáncer en los pulmones, en el cerebro y en el pecho, dejando solamente las células sanas. En ratas con severos tumores sus células se encogieron al ser alimentadas con agua con esta sustancia.
El dicloroacetato detona una acción en la mitocondria para que esta acabe de forma natural con el cáncer en las células (tradicionalmente se enfoca en la glucólisis para combatirlo).
El Dr Michelakis manifestó su preocupación de no encontrar fondos para hacer pruebas clínicas con dicloroacetato ya que no representaría fuertes ganancias para inversionistas privados al no estar patentado.
Esto encaja exactamente con lo que dijo el Premio Nobel de Medicina Richard J. Roberts en una entrevista sobre como los fármacos que curan no son rentables y por eso no son desarrollados por las farmacéuticas que en cambio sí desarrollan medicamentos cronificadores que sean consumidos de forma serializada.
La entrevista originalmente fue publicada por el diario español Vanguardia:
¿La investigación se puede planificar?
Si yo fuera ministro de Ciencia, buscaría a gente entusiasta con proyectos interesantes; les daría el dinero justo para que no pudieran hacer nada más que investigar y les dejaría trabajar diez años para sorprendernos.
Parece una buena política.
Se suele creer que, para llegar muy lejos, tienes que apoyar la investigación básica; pero si quieres resultados más inmediatos y rentables, debes apostar por la aplicada…
¿Y no es así?
A menudo, los descubrimientos más rentables se han hecho a partir de preguntas muy básicas. Así nació la gigantesca y billonaria industria biotech estadounidense para la que trabajo.
¿Cómo nació?
La biotecnología surgió cuando gente apasionada se empezó a preguntar si podría clonar genes y empezó a estudiarlos y a intentar purificarlos.
Toda una aventura.
Sí, pero nadie esperaba hacerse rico con esas preguntas. Era difícil obtener fondos para investigar las respuestas hasta que Nixon lanzó la guerra contra el cáncer en 1971.
¿Fue científicamente productiva?
Permitió, con una enorme cantidad de fondos públicos, mucha investigación, como la mía, que no servía directamente contra el cáncer, pero fue útil para entender los mecanismos que permiten la vida.
¿Qué descubrió usted?
Phillip Allen Sharp y yo fuimos premiados por el descubrimiento de los intrones en el ADN eucariótico y el mecanismo de gen splicing (empalme de genes).
¿Para qué sirvió?
Ese descubrimiento permitió entender cómo funciona el ADN y, sin embargo, sólo tiene una relación indirecta con el cáncer.
¿Qué modelo de investigación le parece más eficaz, el estadounidense o el europeo?
Es obvio que el estadounidense, en el que toma parte activa el capital privado, es mucho más eficiente. Tómese por ejemplo el espectacular avance de la industria informática, donde es el dinero privado el que financia la investigación básica y aplicada, pero respecto a la industria de la salud… Tengo mis reservas.
Le escucho.
La investigación en la salud humana no puede depender tan sólo de su rentabilidad económica. Lo que es bueno para los dividendos de las empresas no siempre es bueno para las personas.
Explíquese.
La industria farmacéutica quiere servir a los mercados de capital…
Como cualquier otra industria.
Es que no es cualquier otra industria: estamos hablando de nuestra salud y nuestras vidas y las de nuestros hijos y millones de seres humanos.
Pero si son rentables, investigarán mejor.
Si sólo piensas en los beneficios, dejas de preocuparte por servir a los seres humanos.
Por ejemplo…
He comprobado como en algunos casos los investigadores dependientes de fondos privados hubieran descubierto medicinas muy eficaces que hubieran acabado por completo con una enfermedad…
¿Y por qué dejan de investigar?
Porque las farmacéuticas a menudo no están tan interesadas en curarle a usted como en sacarle dinero, así que esa investigación, de repente, es desviada hacia el descubrimiento de medicinas que no curan del todo, sino que cronifican la enfermedad y le hacen experimentar una mejoría que desaparece cuando deja de tomar el medicamento.
Es una grave acusación.
Pues es habitual que las farmacéuticas estén interesadas en líneas de investigación no para curar sino sólo para cronificar dolencias con medicamentos cronificadores mucho más rentables que los que curan del todo y de una vez para siempre. Y no tiene más que seguir el análisis financiero de la industria farmacológica y comprobará lo que digo.
Hay dividendos que matan.
Por eso le decía que la salud no puede ser un mercado más ni puede entenderse tan sólo como un medio para ganar dinero. Y por eso creo que el modelo europeo mixto de capital público y privado es menos fácil que propicie ese tipo de abusos.
¿Un ejemplo de esos abusos?
Se han dejado de investigar antibióticos porque son demasiado efectivos y curaban del todo. Como no se han desarrollado nuevos antibióticos, los microorganismos infecciosos se han vuelto resistentes y hoy la tuberculosis, que en mi niñez había sido derrotada, está resurgiendo y ha matado este año pasado a un millón de personas.
¿No me habla usted del Tercer Mundo?
Ese es otro triste capítulo: apenas se investigan las enfermedades tercermundistas, porque los medicamentos que las combatirían no serían rentables. Pero yo le estoy hablando de nuestro Primer Mundo: la medicina que cura del todo no es rentable y por eso no investigan en ella.
¿Los políticos no intervienen?
No se haga ilusiones: en nuestro sistema, los políticos son meros empleados de los grandes capitales, que invierten lo necesario para que salgan elegidos sus chicos, y si no salen, compran a los que son elegidos.
De todo habrá.
Al capital sólo le interesa multiplicarse. Casi todos los políticos – y sé de lo que hablo- dependen descaradamente de esas multinacionales farmacéuticas que financian sus campañas. Lo demás son palabras…
Richard J. Roberts nació en Derby, Inglaterra, en 1943. Estudió inicialmente Química, posteriormente se traslada a Estados Unidos, donde desarrolla actividad docente en Harvard y en el Cold Spring Harbor Laboratory de Nueva York. Desde 1992 dirige los trabajos de investigación del Biolabs Institute, de Beverly, (Massachusetts).
Obtuvo el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1993, compartido con Phillip A. Sharp, por su trabajo sobre los intrones, fragmentos de ADN que no tiene nada que ver con la información genética. Pudieron describir que la información depositada en un gen no estaba dispuesta de forma continua, sino que se encontraba fraccionada.
Los primeros experimentos los realizaron sobre material genético de virus, particularmente de adenovirus.
Ambos llegaron a la conclusión de que el ARN ha tenido que preceder en la evolución al ADN.

LA "PLUSVALÍA BUDISTA": UNA REFLEXIÓN SOBRE EL DINERO.

LA "PLUSVALÍA BUDISTA": UNA REFLEXIÓN SOBRE EL DINERO.:
Si el “yo” en el fondo no existe y es causa de sufrimiento, cuando compro algo “para mi” en realidad estoy comprando sufrimiento. Cuando compro algo, lo pago. Lo que compro “es mío”. Y cuando posees algo, es tuyo, es para ti inicialmente, a no ser que compres algo para “regalarlo a otra persona”. En este caso no compras para ti sino “para otro” y tal vez te haga sentir bien por el hecho de hacer feliz “al otro”. Esa es la diferencia en la economía budista: compras para dar, para “regalar felicidad” o proporcionar abundancia a los demás. El dinero en sí, como expresa el budismo, no es intrínsecamente ni bueno ni malo. Nuestras acciones son las que pueden derivar en actos que generen sufrimiento o por el contrario felicidad.

La subsistencia correcta es uno de los requisitos del Noble Camino Óctuple del Buda. Los medios de subsistencia correcta budista, aplicados a la economía, nos dicen que deberíamos trabajar para generar felicidad y en un trabajo que no provoque sufrimiento físico o mental a las personas y al resto de los seres sintientes, ni enfermedades ni dolor. La “Plusvalía Budista” consiste en repartir buena parte del beneficio obtenido (empresario) con quien lo trabaja honestamente (los productores o trabajadores), y éstos a su vez deberían gastarlo en beneficio de los que le rodean y no utilizarlo como fuente de apego y encadenamiento egoísta. El dinero es como el agua, si no fluye “se estanca y se corrompe”. No acumules, simplifica tu vida y “economiza tu libertad”. Invierte en ser libre y liberar a los demás, teniendo lo justo y ganado honestamente. El capitalismo salvaje es el reflejo de la ignorancia y de los apegos atávicos que nos encadenan a la rueda del samsara.
Puedes visitar también, si lo deseas:
La imagen procede de: http://mercadeonetwork.com

Paris flooded

Paris flooded:

Paris Underwater Louvres Paris flooded
 Paris flooded pictures of the project “5:46am” by Olivier Campagne & Vivien Balzi.
Paris Underwater Halles Paris flooded
More picture and video here.

Lion King’s Timon and Pumbaa, for real

Lion King’s Timon and Pumbaa, for real:

A newborn meerkat and a baby micro pig have become fast friends at an animal display company based in Worcestershire, England. Workers at Tropical, Inc named the two babies ‘Timon’ and ‘Pumbaa’ after the animal sidekicks in Disney’s Lion King movie. According to the workers, it was love at first sight when the two nine-week-olds saw each other through the chicken wire which partitioned their respective pens. via Hungeree
article 0 0E2BAEA700000578 241 634x422 Lion Kings Timon and Pumbaa, for real

Fantasy illustrations by Toby Lewin

Fantasy illustrations by Toby Lewin:
Amazing concept artworks by freelance designer Toby Lewin. Multidisciplinary artist flexible within a wide variety of genres and styles.
tl8a1 Fantasy illustrations by Toby Lewin

tl8b1 Fantasy illustrations by Toby Lewin

tl8c Fantasy illustrations by Toby Lewin
More illustrations here

Photo of the Day: National Corn Day Celebrations in Mexico City

Photo of the Day: National Corn Day Celebrations in Mexico City:
potd1 Photo of the Day: National Corn Day Celebrations in Mexico City

An activist covered in flour and corn grains during National Corn Day celebrations in Mexico City joins Greenpeace and other organizations in protests against the growing of transgenic corn, or genetically modified corn, in the country. (Carlos Jasso/Reuters)

Chicken Point Cabin

Chicken Point Cabin:
The idea for the cabin is that of a lakeside shelter in the woods — a little box with a big window that opens to the surrounding landscape. The cabin’s big window-wall (30 feet by 20 feet) opens the entire living space to the forest and lake. Materials are low maintenance—concrete block, steel, concrete floors and plywood—in keeping with the notion of a cabin, and left unfinished to naturally age and acquire a patina that fits in with the natural setting. The cabin sleeps ten.
ms1a Chicken Point Cabin

ms1b Chicken Point Cabin

ms1c Chicken Point Cabin
More photos here

40 Outstanding and Inspiring Photos Worth a Look

40 Outstanding and Inspiring Photos Worth a Look:

206 40 Outstanding and Inspiring Photos Worth a Look

87 40 Outstanding and Inspiring Photos Worth a Look
This week’s photography article is a collection of amazing photos around the net.There are many phography sites but mostly i like of course flickr,1x.com and national geographic for wildlife and nature photos.
372 40 Outstanding and Inspiring Photos Worth a Look
More Photos

Moodset Miksang Soccer Af’noon

Moodset Miksang Soccer Af’noon:
Venezuelan photographer Félix Antoima shares
with us the moods of the sun… while at a soccer
 game… it’s simply amaizing.
@ CTE Cachamay, Guayana, Venezuela.
6203921695 9210e964f5 z Moodset Miksang Soccer Afnoon

6203921705 6a83c7797d z Moodset Miksang Soccer Afnoon

6203921715 f63abec112 z Moodset Miksang Soccer Afnoon
Contact:
Twitter: www.twitter.com/flixant – @Flixant
 Flickr: www.flickr.com/felix_antoima
 Facebook: Felix Antoima

WOW!!!!!

Eduardo Ugalde ha compartido una publicación contigo sobre Google+. 
Con Google+, compartir en Internet es como compartir en la vida real.
Más información
Unirse a Google+
WOW!!!!!
Ver o comentar la publicación de Eduardo Ugalde »
Has recibido este mensaje porque Eduardo Ugalde lo ha compartido con ugag.eduardo.cultura@blogger.com. Cancelar la suscripción a estos correos electrónicos

[Vídeo] Lo que un astronauta puede ver desde el espacio

[Vídeo] Lo que un astronauta puede ver desde el espacio:

Espectacular montaje de 7 minutos con las mejores imágenes tomadas por los astronautas de la NASA, descritas por Justin Wilkinson, también de la NASA.
Todas son imágenes de la Tierra, así que han sido tomadas en órbita. Y todas en HD y subtituladas en español. El vídeo comienza en la costa de Namibia, en el suroeste de África.

Lagos: una pesadilla de ciencia ficción

Lagos: una pesadilla de ciencia ficción:
975552847_61373dabd4_o.jpg
En la película de ciencia ficción distópica Blade Runner se sentaron las bases estéticas de lo que serían las ciudades futuristas: crecimiento vertical traducido en rascacielos cada vez más monumentales, contaminación, superpoblación, suciedad, caos y anuncios luminosos por doquier, además de una fuerte influencia asiática.
La ciudad de Lagos, en Nigeria, cumple con todos estos requisitos. En ese sentido es una ciudad perteneciente a un futuro negro, negrísimo. Sin embargo, Lagos ha infringido uno de los requisitios, concretamente el primero: crecimiento vertical. Porque si por algún tipo de crecimiento se caracteriza Lagos es por su enfermizo crecimiento horizontal: Lagos es considerada por muchos artistas como la primera y única megalópolis orgánica.
Orgánica porque su crecimiento se parece al de un organismo lleno de tentáculos que ha sido irradiado por Rayos Mutantes. Este extraño fenómeno se produce cuando una ciudad aumenta de tamaño y crece en población de forma vertiginosa sin el asesoramiento de ingenieros y urbanistas. Es decir, cuando el crecimiento es natural, desaforado, anárquico y escasamente planificado. Si hace falta una casa más, se pone. Si es necesario otro camino, se hace. ¿Una tienda, un parque, un cementerio? Lo mismo. A lo loco, como decía la canción.
lagos-nigeria.jpg
Lagos tenía en 1950 alrededor de 200.000 habitantes. En 2006 alcanzó los 18 millones. Es como si una ciudad de provincias se hubiera convertido en sólo medio siglo en una populosa Nueva York. Y los pronósticos de las Naciones Unidas indican que la bestia urbanita seguirá creciendo y fagocitando el terreno: en 2030 se estima que tendrá 35 millones de habitantes. En 2040, superará en habitantes a la ciudad más grande del mundo: Ciudad de México.
Y todo este crecimiento se producirá bajo una precaria economía: a pesar de que Lagos es la ciudad más próspera de Nigeria, su nivel de vida continúa estando por debajo de los estándares mundiales. Por eso no es extraño el día en que Lagos es víctima de un apagón de luz o de diversos cortes de energía eléctrica que duran semanas. La responsable de que la energía en Lagos funcione tan bien es la NEPA (National Electric Power Authority o Comisión Nacional de Energía Eléctrica), pero todo el mundo bromea diciendo que en realidad significa Never Expect Power Anytime: “no cuentes nunca con la electricidad”.
Esta hiperbólica dosis de densidad demográfica provocó que no hubiera tiempo material para ir modificando la ciudad a fin de dar servicio a sus ciudadanos. El caos y la desorganización han ido generando un callejero aleatorio que sería la pesadilla de cualquier turista: ni provisto de los mapas más precisos evitará perderse; incluso si el mapa tiene menos de un par de meses de antigüedad, todo habrá cambiado tanto que se sentirá como si tratara de conducir sus pasos con un mapa dibujado a mano de la Edad Media. Los dispositivos GPS son inútiles. Incluso los propios habitantes no deben de estar muy seguros de cómo llegar a determinada calle: si llevaban tiempo si seguir el itinerario, entonces es probable que se conviertan en turistas despistados de su propia ciudad. No es extraño, entonces, que una de las profesiones con más salida en Lagos sea la de guía de la ciudad, cuyos mayores expertos se ganan muy bien la vida asistiendo a turistas o a representantes de empresas.
La forma más efectiva que encontró Lagos para aumentar su tamaño fue un poco la que usan las abejas. Si éstas emplean los hexágonos de los panales, aquélla usa casillas urbanas. Cientos de miles de casillas dispuestas sin ningún orden y casi atropellándose entre sí. Ello provoca que las calles sean estrechas como laberintos de ratas. Así pues, la forma más rápida de desplazarse por Lagos es mediante ciclomotor: si circulas en coche es probable que en cualquier momento te encuentres atorado en la angostura de una calle.
lagos2.jpg
Hay avenidas, sí, pero la idea de circular por ellas aún resulta mucho más descabellada, porque suelen producirse tales embotellamientos de coches, buses destartalados, taxis compartidos (danfos) y mototaxis (okadas) que estos pueden durar hasta más de 2 días seguidos. Habéis leído bien: 2 días. Imaginad si tenéis que coger uno de esos taxis compartidos, sumidos en un ambiente de sofocante calor, cláxones y un eterno ritmo de sepelio producido por un extravagante ejército a motor.
Atascos de tráfico que sobrepasan las peores pesadillas de una “operación salida” de principios de agosto. Un organismo estatal denominado LAMATA (Lagos Metropolitan Transport Authority) está creando apresuradamente improvisados sistemas de transporte como botes, vías de ferrocarril y autobuses que bordean la ciudad para descongestionar un poco su tráfico central. Pero mucho me temo que la solución no tardará en volverse insuficiente.
Debido también a la superpoblación, Lagos está literalmente hundida en el agua en determinadas zonas, como una especie de Venecia. Ello no es debido al tremendo peso de tantos cuerpos (aunque no me parecería una teoría tan ridícula), sino al colapso de los sistemas de desagüe, que no dan abasto ante la demanda creciente.
En definitiva, Lagos es una Biblioteca de Babel como la que proyectó Borges, pero en la que los libros han sido sustituidos por replicantes nigerianos (replicantes como los que existían en Blade Runner, aunque en este caso el término les venga dado por su tendencia geométrica a replicarse).
Una ciudad orgánica en la que uno de los personajes mediáticos más importantes es Fela Anikulapo-Kuti, un músico que se casó con 27 mujeres en un día y que acostumbraba a aparecer en escena con su saxo, unos calzoncillos minúsculos y un cigarro de marihuana. Murió de SIDA en 1997, paradójicamente una enfermedad que él mismo se empecinaba en repetir que no existía, a pesar de que su hermano mayor, Olikoye Ransome-Kuti, vertebrara el primer programa contra el SIDA en Nigeria desde su púlpito del ministerio de Sanidad. De ciencia ficción. Como en Blade Runner.